Presentación y responsabilidad
¡Cuanto trabajo!
Lograron cumplir con los objetivos para esta instancia, alcanzaron una presentación sólida, pudiendo presentar el proceso y contar como lo fueron llevando a cabo. Para seguir progresando, observamos oportunidades de mejora cómo presentan el proceso hecho. Busquemos siempre el impacto con lo que se quiere contar, no hablar sobre el proceso de generación, sino sobre la generación misma.
Si vamos a traer capturas de entrevistas o del proceso tratemos de que sean legibles y comprensibles, de lo contrario sería mejor reformularlas para llevar lo mas relevante a la presentación y ordenar el relato.Destacable labor en el PACO, en clase estuvieron mucho tiempo dandole vuelta, ¡súper valorable! alcanzaron un nivel de síntesis apuntando a un problema en concreto vinculado a la problemática. ¡Felicitaciones!
Hay oportunidad de mejora en el userflow, lo que presentan es un buen comienzo pero se puede empezar a ajustar partiendo de un objetivo claro, este les va a servir de guía para ir marcando ese recorrido. Podemos hacer por un lado el flujo donde Julieta se registra y publica sus productos. Por otra parte, hacer el flujo de una persona que ingresa a comprar.
La arquitectura de la informacion se confunde con un userflow, para ajustarla es necesario repasar el concepto de que hace la de “sitemap” evidenciando como el contenido se organiza y se articula dentro del sitio, web, app o producto digital en el que estamos trabajando.
¡Bien ahí equipo!
Hecho con 💚 por el Equipo de Cátedra Lopatin