@Ayu Santamaria te lo cuenta en el siguiente video:
<aside> ✅ Con su usuario puede revisar su lista de clientes y registrar sus jornadas de trabajo.
</aside>
<aside> ✅ Puede llevar un orden contable de sus ingresos y registrar sus recorridos automáticamente (con el sensor de ubicación / GPS)
</aside>
<aside> ✅ Puede cargar sus datos desde cualquier lugar, aún sin conexión a Internet.
</aside>
<aside> ✅ Puede recordar info y tips a través de notificaciones push.
</aside>
<aside> ❌ Ocupa espacio en su teléfono, y de vez en cuando debe actualizar la app.
</aside>
<aside> ❌ Sólo puede visualizar los datos en tamaño reducido (smartphone)
</aside>
Costo de desarrollo | Desarrollar apps nativas es más caro que desarrollar web. Hay que definir el SO: Android es más popular y hay más desarrolladores que para iOS. |
---|---|
Tiempo de desarrollo | Suele llevar más tiempo de desarrollo. |
Alcance | Masivo pero… depende del modelo del smartphone y el sistema operativo: en nuestro país, iOS es más “exclusivo” que Android. |
Mantenimiento | Va a requerir actualizaciones constantes y consumirá espacio en disco (cierta cantidad de MB). |
Hardware y conectividad | Explota el potencial del hardware (sensores) al máximo. No requiere -sí o sí- conexión a Internet para funcionar. |
Como observamos, el mundo de las apps es vasto y complejo.
Ya viste algunas diferencias, ventajas y desventajas. En la comparativa, seguramente ya tenés algunas ideas para decidir si tu producto se va a materializar en una web o una app. Pero... ¡aún hay más!